Entre todos hemos creado algo maravilloso

Pilar Valdearenas, graduada en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas por la UVic-UCC y la UOC, ha sido galardonada con el premio UOC-Randstad-Nestlé a la excelencia académica 2022. Es la primera vez que este premio se concede a un/a alumno/a del grado en TILA. En este artículo nos cuenta su experiencia como estudiante del grado.

Pilar Valdearenas Padial. Foto cedida por la autora.

Recuerdo como si fuera ayer el día que comencé el grado de TILA en esta universidad. Hacía algún tiempo que estudiaba el grado de Lengua y Literatura Catalanas en la UOC, pero, al abrirse ese nuevo grado, no me pude resistir y seguí con los dos.

Los inicios fueron laboriosos. Éramos muy pocos alumnos y casi nadie (tampoco los profesores) tenía experiencia en el funcionamiento de la UOC. Compartí en los foros los conocimientos sobre el funcionamiento de esa universidad que yo sí tenía y un compañero me nombró tutora honorífica en el foro de la tutora (aún me río). Yo solo tenía un B1 de inglés y un B2 de francés. Seguí estudiando en la Escuela Oficial de Idiomas para mejorar mis niveles. Entretanto, aprendí por inmersión de las contribuciones de mis compañeros y profesores.

Fueron años de mucho esfuerzo, superación de obstáculos (un cáncer de mi madre y otro mío, también alzhéimer de mi madre en los últimos semestres, la pandemia, el confinamiento…). También hubo muchas satisfacciones. Fuimos sembrando un ambiente de cordial respeto y colaboración. Aprendíamos unos de otros, nos apoyábamos, nos ayudábamos y nos dejábamos ayudar.

Un día me detuve a pensar y me di cuenta de que había habido un antes y un después del que ni había sido consciente en medio de tanto ajetreo y trabajo. Tenía amigos y compañeros; había descubierto, por fin, cuál era mi vocación, para qué había nacido. Sí, sé que lo hice algo tarde, pero eso me llenó de mayor satisfacción. Toda la vida había ido viendo como los que me rodeaban encontraban la suya y yo no. No concebía ya mi vida sin la traducción, sin la lingüística, sin los idiomas. Esa constante inquietud por adquirir nuevos conocimientos y ampliar horizontes, que me había acompañado desde mi nacimiento, encontró eco en la de mis colegas y profesores.

Llegaron los días en que los primeros compañeros comenzaron a graduarse. Me alegré mucho por ellos y los admiraba enormemente. Yo iba mucho más lenta a causa de mi enfermedad y de estar llevando a cabo varios estudios a la vez. Hice nuevas amistades que habían comenzado después que yo y ya me habían alcanzado. «No te preocupes, cada cual va a su ritmo», «despacito y buena letra», me decían mis mejores amigos. Con las asignaturas más especializadas cada uno fue decidiendo a qué rama del grado quería dedicarse prioritariamente. Yo me decanté por la traducción científica y de literatura de entretenimiento y por la corrección.

Cuando ya veía en el horizonte mi graduación, estaba muy ilusionada y me parecía increíble. Sentía como si hubieran pasado «cuatro días» desde que había comenzado. Sin embargo, al reflexionar, me di cuenta de lo mucho que había aprendido casi sin darme cuenta. Como regalo final disfruté del honor de tener al Dr. Ronald Puppo como director de TFG. Luego él se jubiló (no fue culpa mía, os lo prometo).

Sentía un inmenso agradecimiento hacia todos los que habían hecho posible este sueño: la UVic, la UOC, los profesores, los amigos, los compañeros, los médicos y, sobre todo, mi madre. Deseaba corresponderles de algún modo, dejar mi pequeña contribución y aquí está: gané el premio UOC-Randstat-Nestlé a la excelencia académica del alumno con discapacidad del año 2022. Es un galardón que se selecciona entre todos los grados de la UOC, así como los posgrados y cursos de especialización. Es decir, hubo muchos candidatos. Pues bien, nuestro grado de TILA también tiene su primera alumna premiada. Deseo que haya muchos alumnos más.

Pilar Valdearenas habla de su beca Randstad-UOC. (Foto de la UOC.)

Volvería a matricularme en este grado con los ojos cerrados; de nuevo haría los sacrificios y renuncias que ha comportado para mí; regresaría a esas risas y esas angustias compartidas con los compañeros. No cambiaría nada. Dirigiendo una mirada retrospectiva, me satisface decir que entre todos hemos creado algo maravilloso.

About Pilar Valdearenas Padial

Traductora (EN, FR > ES, CAT) y correctora (ES, CAT). Graduada en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas en UVic-UOC (Universidad de Vic/Universidad Central de Cataluña- Universitat Oberta de Catalunya), Especialización en Corrección y Edición Avanzadas del Texto en UOC, Ciencias Químicas en UB (Universitat de Barcelona).
This entry was posted in Teaching and learning, Translation, Undergraduate studies. Bookmark the permalink.

Please respond to this Tradiling post.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.