
Detalle de la primera plana de la exposición en línea
La traducción, lengua de Europa1 es el titulo de una exposición en línea del Instituto Cervantes que reivindica “la aportación de los traductores e intérpretes a la cultura europea.”2 La muestra existe también como una colección física de 22 paneles informativos que actualmente recorre varias instituciones españolas, con carácter itinerante, y cuyo viaje comenzó en la Universidad de Granada el pasado 22 de septiembre.
Podríamos pensar que esta iniciativa sirve para conmemorar el Día Internacional de la Traducción, pero la coincidencia de fechas es una casualidad. De hecho, el motivo de la exposición, promovida por la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea, es la Presidencia española de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023.
La versión en línea de la exposición, elegante e informativa, hace un repaso de la historia de la traducción europea desde el siglo V hasta nuestros días con marcado acento español y -hay que decirlo- diversas omisiones de hechos destacados en otras lenguas ibéricas y europeas. Aun así, la calidad expositiva y académica, al servicio de un viaje en el tiempo por más de quince siglos, hace la visita muy amena y recomendable.
- “La traducción, lengua de Europa” es una frase de Umberto Eco.
- Para más detalles, consulta la presentación UE de la exposición La traducción, lengua de Europa.