Finaliza el MOOC Subtitular en línea

mooc-subtitularEl MOOC Subtitular en línea, de la UVic-UCC, que se ha impartido en la plataforma Miríada X y de cuyo inicio informábamos hace unas semanas, llega a su fin. Los estudiantes que lo han cursado han podido aprender los fundamentos de la subtitulación y han trabajado con material digital en el entorno en línea Amara, tanto desde la perspectiva de subtitular vídeos de YouTube como participando en un proyecto de voluntariado vinculado a vídeos culturales o educativos.

En Tradiling nos gustaría ofrecer un espacio para divulgar los vídeos que se han subtitulado. Por lo tanto, las personas que lo deseen pueden publicar sus trabajos añadiendo un comentario a este artículo.

¡Mientras tanto, ya estamos pensando en la segunda edición del curso!

About Marcos Cánovas

Profesor titular. Departamento de Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas, Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña
This entry was posted in Continuing education, Digital stuff. Bookmark the permalink.

53 Responses to Finaliza el MOOC Subtitular en línea

  1. Marcos, mis subtítulos en inglés y en español están en YouTube:
    https://youtu.be/5pPy6x5tiFI
    ¿Qué tal se ven?

    • Marcos Cánovas says:

      Se ven bien. Aquí es donde se pueden compartir los enlaces a los vídeos que se han subtitulado en el curso, o se pueden responder comentarios ya publicados.

  2. Pilar V.Padial says:

    He traducido del inglés al catalán y escrito los subtítulos del siguiente vídeo:
    https://amara.org/en/videos/xwTe9uc03B7k/ca/1578326/

    Me gustaría seguir colaborando en este proyecto de voluntariado.
    ¡Gracias por todo y saludos, Marcos!
    Pilar Valdearenas Padial

    • Marcos Cánovas says:

      Buena observación. La colaboración en los proyectos de voluntariado queda abierta desde la cuenta personal en Amara. Desde luego, es una buena manera de practicar la subtitulación, al mismo tiempo que se forma parte de proyectos educativos o culturales.
      ¡Gracias a ti y a todos los participantes en el curso!

  3. ynot says:

    he abierto cuenta en Amara, subtitulos realizados del audio original en ingles y a continuacion subtitulos transcript en castellano. Estupenda experiencia.
    https://amara.org/en/videos/vQ441ye8To08/info/equinix-creating-tomorrow-today/

  4. Lorena Diana Gatea says:

    Hola:

    El video que subtitulé es un video que habla sobre el SVE (Servicio Voluntario Europeo) a corto plazo. El pautado en inglés estaba hecho, aunque considero que tenía ciertos errores, tanto de transcripción, como también de sincronización. No lo modifiqué, pero intenté ajustar mejor los subtítulos en español y, donde lo consideré necesario, incluí algunos subtítulos nuevos.

    Link en Amara: https://amara.org/en/videos/MULvY40NDHHj/info/go-for-short-term-european-voluntary-service/

    Link en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=kr1mbNPqvVQ&t=17s

    ¡Muchas gracias por este curso!

    Un saludo cordial.

  5. Yeny Payajo says:

    Hola. Traduje los 10 primeros minutos del video titulado “AJ’s Vision of Motherhood” (del inglés al español) para el proyecto del curso. Es sobre una mujer invidente que se encarga de su familia, estudia y contribuye con su comunidad. Es una hermosa historia de superación.
    URL del video en Amara
    https://amara.org/es/videos/04SLRlXlWChP/es/1566208/

    URL del video en la comunidad Attitude Live:
    https://amara.org/es/videos/04SLRlXlWChP/info/ajs-vision-of-motherhood/

    Continuaré traduciendo el video hasta terminarlo. Sin embargo, me encantaría recibir algunos comentarios sobre mi traducción porque es la primera vez que subtitulo un video. Muchas gracias por la oportunidad, me encantó el curso y pienso continuar contribuyendo con la plataforma Amara.
    Saludos cordiales desde Perú,
    Yeny Payajo

    • Marcos Cánovas says:

      Interesante propuesta, Yeni, y adelante con la parte que falta.

      • Yeny Payajo says:

        Gracias Marcos.
        Sí, es un tema muy interesante tanto por la historia como por la terminología que se utiliza en el video.
        Saludos desde Perú.

    • Lorena Diana Gatea says:

      Hola, Yeny.

      Acabo de mirar el video que subtitulaste.
      Como mencionaste que te gustaría recibir algunos comentarios, te quisiera decir que a mi me pareció muy bien. La relación entre la extensión de los subtítulos y el tiempo de permanencia en pantalla me parece adecuada. Los subtítulos son legibles y se pueden seguir perfectamente. Además, la sincronización es correcta.
      Me gustó que indicaste entre paréntesis la persona que hablaba, sea el narrador o AJ, aunque en mi opinión, cuando el personaje/persona (AJ) se ve en pantalla a la hora de hablar, los subtítulos que transcriben su discurso no deberían llevar su nombre al principio, porque se ve que es ella la que empieza a hablar y así te ahorras caracteres en los subtítulos.
      Otra cosilla: vi algunos errores, como algunas comas que faltaban o alguna letra del nombre de AJ que no iba en mayúscula (a veces las dos letras iban en mayúscula, a veces la “j” iba en minúscula), pero per total, estos errores no impiden el entendimiento del texto.

      Como te queda un poco para acabar todo el video, sería bueno que le des un repaso al texto que ya tienes subtitulado, así te quedará todo corregido.

      ¡Enhorabuena!

      Un saludo.

      • Yeny Payajo says:

        Hola, Lorena.
        Gracias por comentar. Tus sugerencias son muy útiles y las tomaré en cuenta al revisar nuevamente los subtítulos.
        Un abrazo desde Perú 🙂

    • Julian Tejada says:

      He mirado un poco del video y la historia es interesante. Con respecto a los subtítulos, creo que ha utilizado mucho el concepto de síntesis, supongo que es por que hablan muy rápido, ya que escucho palabras que no están en el subtitulo. ¿si es así?

      • Yeny Payajo says:

        Hola Julian, gracias por comentar. Sí, en algunos subtítulos traté de sintetizar el mensaje porque hablaban rápido y repetían algunas cosas.

  6. Natalia Moreno says:

    Buenas tardes, realicé la traducción del inglés al español de un vídeo del proyecto de voluntariado:

    https://amara.org/en/videos/qvLZOf3QOjdK/es/1566653/

    Me ha parecido una buena experiencia, además estoy estudiando traducción y este curso me ha servido como práctica

    • Marcos Cánovas says:

      Si estudias traducción, efectivamente, es una buena práctica, y puedes seguir con los proyectos de voluntariado.

  7. Nuria Campo says:

    He subtitulado dos videos cortos
    1. Campaña Preventiva sobre la salud de las encias. Sencillo pero impactante, os invito a verto, solo dura 35″.
    https://www.amara.org/en/videos/pa1dHgN1z7rj/info/wwwbsperioorgukgumdisease_her_facebook_01mp4/

    2. Documental Educativo dirigido al público en general – Qué hacer cuando sufres un golpes en los dientes 5´:21″.
    https://www.amara.org/en/videos/pa1dHgN1z7rj/info/wwwbsperioorgukgumdisease_her_facebook_01mp4/

    Vuestras críticas y comentarios serán bienvenidos.

    Ya sé que escapa al objetivo de este curso, pero si alguién sabe como manejar los derechos de autor de estos videos y pedir permiso para poder publicar los videos con los subtítulos estaría agradecida de que me orientaran como hacerlo.

    Saludos a todos,
    Nuria Campo

  8. Kevin Montenegro says:

    ¡Hola a todos desde Costa Rica! Les comparto el enlace del video en el que trabajé para este curso:

    https://amara.org/en/videos/VmoFQaQ3oXR0/es/1566265/

    El video se llama “Keeping up with Chris” y ha sido bellísimo subtitular parte de una historia tan motivadora (quiero terminarla), así que los invito a verla y, si es posible, a darme feed-back; se los agradecería montones.

    Profe Marcos, le quiero agradecer por todo. ¡El curso ha sido de mucho provecho!
    ¡Saludos!

  9. Sabrina Galán says:

    Soy Sabrina Galán y os comparto los vídeos en los que he trabajado ya que el primero no me llegaba a 10 minutos. El primero está en inglés y posteriormente lo he traducido e interpretado al español. Su enlace en amara es:
    https://www.amara.org/es/videos/HTZNxrZnCy/info/tennis-moderm-how-to-serve-2017-7-steps-to-correct-serve/

    El segundo está en español y lo he subtitulado en el mismo idioma. El enlace en Amara es:
    https://www.amara.org/es/videos/RFZAzdWUI30e/info/educar-la-responsabilidad-desde-la-infancia-padres-y-maestros
    Espero que se vean bien.

  10. Sabrina Galán says:

    Os comparto los vídeos en los que he trabajado ya que el primero no me llegaba a 10 minutos. El primero está en inglés y posteriormente lo he traducido e interpretado al español. Su enlace en amara es:
    https://www.amara.org/es/videos/HTZNxrZnCy/info/tennis-moderm-how-to-serve-2017-7-steps-to-correct-serve/

    El segundo está en español y lo he subtitulado en el mismo idioma. El enlace en Amara es:
    https://www.amara.org/es/videos/RFZAzdWUI30e/info/educar-la-responsabilidad-desde-la-infancia-padres-y-maestros/

    Espero que los podáis ver. Ha sido más que instructivo este curso y el apoyo del profesor muy buena. Lástima que no se haya podido hacer en condiciones normales la actividad P2P.
    Saludos.
    Sabrina Galán

  11. Sabrina Galán says:

    Pincho en mis enlaces y me dicen que no existen. Pero pincho en los de los demás y realmente me traslada la página correcta. No sé por qué. Si alguno le pasa eso mismo con mis enlaces que los copie y pegue en en navegador y seguro que se podrán ver. Digo yo. Desearía que me digan si se ven y si no qué he hecho mal.
    ¿Cómo sabemos si tenemos 100% del Curso? pues aún no se ha trasladado a la plataforma.
    Saludos

  12. Sabrina Galán says:

    Parece que ahora sí. Quizás había algún error. Que los disfrutéis.

    • Marcos Cánovas says:

      Los enlaces ya funcionan, sí. Respecto a la pregunta sobre cuándo se tendrá el 100% del curso, esperamos que desde Miríada X validen muy pronto la última actividad. ¡Gracias por tu participación!

      • Sabrina Galán says:

        Ya me han llegado los trabajos para valorar y ya las he mandado.
        Gracias por todo. Ha sido un placer aprender con usted. Saludos

  13. Blanca Esteban says:

    He realizado los subtítulos de una charla que forma parte de TED, uno de
    los proyectos de voluntariado de Amara, más concretamente de un evento
    TEDx organizado en Cracovia. El título original en inglés es “The story
    of X-Ray audio: what would you risk for the sake of music?” y en ella,
    Stephen Coates habla de cómo la gente compartía la música que estaba
    prohibida en Rusia durante los primeros años de la Unión Soviética.

    La URL del vídeo en Amara es la siguiente:
    https://amara.org/es/videos/B3C1qvqkzMfX/es/1547892/

    Ésta es la URL del vídeo en el canal de TEDx Talks de YouTube:

    Espero que la disfrutéis tanto como yo lo he hecho traduciéndola.

    • Marcos Cánovas says:

      Un vídeo muy interesante para muchas personas y, a partir de ahora, más accesible.

  14. Carmen De Miguel says:

    Hola. Siento que no hayamos podido hacer el final de la tarea. Os dejo el vídeo que he transcrito, pero cuyos subtítulos no saldrán aun en pantalla, hasta que no sean revisados y aprobados en Amara TED: https://www.youtube.com/watch?v=gRMvSabb5B0

  15. Carmen De Miguel says:

    Y aquí os dejo el enlace en Amara: https://amara.org/en/videos/LeDe3NdEsEPP/es/442171/

  16. Iolanda Serrabassa I Bou says:

    Jo he escollit un vídeo de TED (Tecnologia, Entreteniment i Disseny) en anglès i l’he subtitulat al castellà. En la xerrada TED escollida Leila Janah exposa un nou model de negoci, el microtreball, a partir de l’exemple de la seva pròpia empresa social Samasource. Un nou enfocament per combatre la pobresa als països en vies de desenvolupament que tot i les mancances, el que sí tenen (paraules literals de Leila Janah) i en abundància és intel•ligència humana. Mireu-lo, tota una lliçó! Gràcies a tot l’equip docent del MOOC. Espero continuar col•laborant amb Amara i l’equip TED per ajudar a difondre grans idees.

    The microwork | Leila Janah | TEDxBrussels
    Enllaç al vídeo: https://amara.org/es/videos/W7Ai1M0TD7Og/es/1568592/

    Mentre esperava l’aprovació de l’equip TED vaig practicar subtitulant al castellà un petit documental de l’Acadèmia de Ciències de Califòrnia:

    Science Today: What’s in a name? | California Academy of Sciencies

    El documental explica com es crea el nom científic dels animals i plantes. Descobrireu per què de vegades hi ha noms que criden l’atenció.

    Enllaç al vídeo: https://amara.org/es/videos/kskDq80Sp0TU/es/908315/

    • Marcos Cánovas says:

      Bona opció, Iolanda. Si vols seguir practicant, en el futur també pots subtitular al català als projectes de voluntariat, hi ha molta feina per fer!

  17. Kat Dagover says:

    Yo hice dos propuestas, para que podáis escoger la que más os agrade.

    La primera película sonora de Carl Theodor Dreyer y uno de mis primeros cortometrajes.

    Gracias por vuestro tiempo ☺

    Vampyr

    https://amara.org/es/videos/2eFK5eSX9taH/info/vampyr-der-traum-des-allan-grey-1932/

    Subidos subtítulos en inglés y castellano.

    Revisada versión en castellano, con edición y resincronización.

    https://amara.org/es/videos/2eFK5eSX9taH/es/1573273/

    Vídeo en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=DbBgliXEWEE

    Alégrame el día

    https://amara.org/es/videos/FCQqduj2D5ld/info/alegrame-el-dia/

    Subtítulos creados en castellano con la herramienta de la plataforma.

    https://amara.org/es/videos/FCQqduj2D5ld/es/1572783/

    Vídeo en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=mWv1vM17b3Q

  18. Kat Dagover says:

    Yo hice dos propuestas, para que podáis escoger la que más os agrade.
    La primera película sonora de Carl Theodor Dreyer y uno de mis primeros cortometrajes.
    Gracias por vuestro tiempo ☺

    Vampyr
    https://amara.org/es/videos/2eFK5eSX9taH/info/vampyr-der-traum-des-allan-grey-1932/
    Subidos subtítulos en inglés y castellano.
    Revisada versión en castellano, con edición y resincronización.
    https://amara.org/es/videos/2eFK5eSX9taH/es/1573273/

    Alégrame el día
    https://amara.org/es/videos/FCQqduj2D5ld/info/alegrame-el-dia/
    Subtítulos creados en castellano con la herramienta de la plataforma.
    https://amara.org/es/videos/FCQqduj2D5ld/es/1572783/

  19. Julian Tejada says:

    He traducido parte del video de un proyecto de voluntariado en Amara sobre Git y GitHub, hay lenguaje un poco técnico, espero se entienda. Gracias
    https://amara.org/es/videos/kHScT6KGfbFy/info/webcast-leveraging-eclipse-and-visual-studio-for-git-and-github/

    • Marcos Cánovas says:

      Tu aportación amplía la variedad de contenidos de las muestas que mandáis. Gracias, Julián.

  20. Licenciado Regalado says:

    Mi práctica consistió en hacer la traducción a la conocida canción de Celine Dion “El Titanic” en forma de Karaoke. (Espero no tener problemas con el dueño de este video). Solo es un soporte para aplicar la técnica del curso.
    https://amara.org/en/videos/GFEcyusg1RXk/info/celine-dion-my-heart-will-go-on/

    • Marcos Cánovas says:

      Los subtítulos de canciones son un género muy interesante. Muchas gracias por tu aportación.

  21. Mohamed Moutawakil Chahid says:

    ¡Buenas tardes!

    Antes que nada, quería dar las gracias a los responsables de este curso por el esfuerzo y por el contenido y los consejos dados. Aunque ya acabé todos los módulos del curso, incluído el de revisón de otros subtítulos, me ha parecido una buena idea compartir aquí mi trabajo con todos y todas.

    La práctica que he realizado es sobre un vídeo de Youtube de un
    divulgador científico marroquí. El vídeo se titula “Por qué China no
    viene” y trata sobre la (todavía vigente, sí) polémica de si la Tierra
    gira o no. El idioma original del vídeo es el árabe marroquí, lo he
    subtitulado en español, pero para que se entienda todo, he importado en
    Amara los subtítulos en inglés que el vídeo original ya tenía en Youtube.

    Este es el enlace del vídeo en Amara:

    https://amara.org/es/videos/90DiSZaTWzqK/info/lsh-lsyn-l-tty/

    Un saludo,
    Mohamed Moutawakil Chahid

    • Marcos Cánovas says:

      Perfecto, Mohamed. Es muy interesante que hayas combinado tres lenguas en tu trabajo.

  22. Sergio Fernández says:

    Hola a todos:

    He encontrado una serie británica, The Fixer, que me pareció interesante y que, a la vez, es muy poco conocida, al menos, en España. Los que tengan curiosidad por conocer un poco la serie, os cuento que los primeros 10 minutos del primer episodio de “The Fixer” revelan muchos elementos del argumento. Precisamente hice la traducción de estos minutos iniciales aunque cuando tenga más tiempo dentro de 2 semanas, terminaré de traducir este episodio.

    A continuación, los enlaces. Para los amantes de las series, recomiendo echarle un ojo.

    1- URL del vídeo en Amara: https://amara.org/en/videos/cp8d80EJbaQC/info/the-fixer-s01-e01-itv-drama/

    2- URL del vídeo en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=FVSYHdpzWdI

    Saludos,
    Sergio

    • Marcos Cánovas says:

      Las series dan mucho de sí, desde el punto de vista de los subtítulos. Quizás The Fixer, a partir de ahora, tendrá algunos aficionados más entre el público hispanoparlante.

    • Muy interesante, Sergio. No conocía esta serie. Gracias por compartir tu trabajo.

      • Sergio Fernández says:

        Hola, Richard. Gracias por tu comentario y me alegra verte también “fuera” del campus virtual.

  23. Gracias a todas las personas que han compartido su trabajo aqui. Es muy estimulante ver la variedad y los logros de los demás participantes.

  24. Pingback: La segunda edición del MOOC Subtitular en Línea llega a su fin - TradilingTradiling

Please respond to this Tradiling post.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.