Entrevista a Ana Flecha, ganadora del XIX Premio de Traducción Esther Benítez

Seguimos con nuestras entrevistas breves en formato audiovisual a profesionales del ámbito de la lingüística y la traducción.

En esta ocasión charlamos con Ana Flecha Marco, ganadora del XIX Premio de Traducción Esther Benítez, que otorgan los socios y socias de ACE Traductores, por su traducción de la novela Chica, 1983, de Linn Ullmann. Ana recibirá el premio el 11 de diciembre en la sede del Instituto Cervantes de Madrid.

Así es como se presenta Ana:

“Nací en León un domingo de 1986 y he vivido en sitios grandes y pequeños de España, Noruega, Francia y Alemania. Desde hace unos años vivo en Madrid y en internet.

He estudiado algunas cosas y tengo papeles que lo certifican, como un título de licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca y otro de máster en Edición por la Universidad Autónoma de Barcelona.

De lunes a viernes traduzco libros y hojas sueltas del noruego, inglés y francés al
castellano, edito, escribo e ilustro libros y artículos. Los días de asueto duermo mucho y de vez en cuando salgo a la calle.

A veces tengo la suerte de que me inviten a sitios a hablar de distintos temas o a trabajar en silencio en mis asuntos. En 2018, por ejemplo, participé en la Cantera de Traductores organizada por la Alianza Iberoamericana para la Promoción de la Traducción Literaria (Alitral) en Colombia, y en 2022 estuve en Noruega, en el hotel de traductores de NORLA, y en la Feria del Libro de La Paz, Bolivia, invitada por la Cámara Departamental del Libro y el Centro Cultural de España en La Paz. En junio de 2023 asistí a la conferencia internacional de traductores de noruego organizada por NORLA.

En 2024 recibí el Premio de Traducción Esther Benítez por Chica, 1983, de Linn Ullmann. En 2021 y en 2022, mis traducciones de Estado del malestar, de Nina Lykke, y Los inquietos, de Linn Ullmann, fueron finalistas de ese mismo premio.”

¡Enhorabuena, Ana, y gracias por compartir con nosotros tu experiencia!

Posted in Literature, New books, Profession, Spanish, Translation | Leave a comment

Word of the year 2024

DALL·E - A simplified abstract design with block colors and minimal details, focusing on the numbers '2024' and the word 'WORD'

DALL·E – A simplified abstract design with block colours and minimal details, focusing on the number ‘2024’ and the word ‘WORD’

It’s that time of year. Dictionary publishers are telling us about the trends they have detected in 2024. In this article we focus on six English picks, and we will also add some Catalan and Spanish selections when they are announced.

The first selection I saw is from Cambridge, which has chosen “manifest”, used as a verb with a new meaning.

As they explain, to manifest is

to use methods such as visualization and affirmation to help you imagine achieving something you want, in the belief that doing so will make it more likely to happen

The Guardian attributes the popularity of this new meaning for an old word to its use by celebrities such as the singer Dua Lipa, who is quoted as saying, “Manifesting is a big thing for me. I stand very firmly in the belief of putting things into the world. Subconsciously, you just work towards them. Nothing’s ever too big.”

Interestingly, eligibility for word of the year varies between competitions. For instance, Cambridge states, “To be a candidate for the Word of the Year, a term has to actually be in the Cambridge Dictionary. Some words are added very quickly: for example, it took just 34 days to add Covid-19 to the dictionary.” In contrast, for El neologisme de l’any in Catalan, we read that L’Institut d’Estudis Catalans té el compromís d’analitzar les paraules guanyadores amb atenció especial per mirar d’incorporar-les en el diccionari normatiu (DIEC2). In  other words, to win the competition the neologisme must NOT already be in the dictionary.

Here are some of the runners and riders for 2024!

Continue reading

Posted in Catalan, English, Fun, Spanish, Word reference | Leave a comment

Cápsula de traducción con Selma Ancira

El tiempo de la mariposaEl día 13 de noviembre tuvo lugar la cápsula de traducción “En busca de la palabra”, un diálogo entre Selma Ancira, traductora literaria del ruso y del griego moderno al español, y Mercedes López Dalda, traductora e intérprete vinculada a la Universidad de Vic.

Ancira recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura en 2022 por sus traducciones de Marina Tsvietáieva, Tolstói, Pushkin, María Iordanidu y Theodor Kallifatides, entre otros. Es autora también de El tiempo de la mariposa, un ensayo en el que reflexiona sobre su profesión, basándose en su experiencia a la hora de verter del griego al español Zorba el griego, de Nikos Kazantzakis. Se trata, según la autora, de la primera vez que se ha enfrentado a un proyecto “sin una partitura inicial, como escribimos los traductores”. De todos los libros que ha traducido, Ancira eligió Zorba el griego porque es un libro mítico y “de una vitalidad contagiosa” que la traslada a su infancia (gracias a la versión cinematográfica de Cacoyannis de 1964).

Ancira explicó que a menudo sale de su despacho y va a buscar las palabras en su lugar de origen, ya que, aunque “las palabras habitan en los diccionarios y en otros libros, viven de otra manera en el sitio en el que están arraigadas”. Selma Ancira sostiene que encontrarlas “en el terreno, en su propio hábitat, me ayuda a entenderlas mejor”. De hecho, en muchas ocasiones consulta a locales en bares y en las situaciones más dipares sobre léxico y expresiones, con muy buenos resultados: “La gente te agradece que des a conocer su literatura y te ayuda para que sea recibida de la mejor manera en otras latitudes”. Continue reading

Posted in Culture, Literature, Profession, Spanish, Translation | Leave a comment

En busca de la palabra

Traducir es hacer visible lo que de otro modo permanecería en la penumbra, es posibilitar una experiencia, como sacar un barco hundido del mar. La lengua ajena y la propia son las dos aguas que un traductor conoce, descubre y ama para bucear en una y hacer emerger la materia en la otra.
Del prólogo de Mónica Lavín al libro de Selma Ancira El tiempo de la mariposa

Selma Ancira

Selma Ancira

En la cápsula de traducción del 13 de noviembre hablaremos con Selma Ancira, traductora literaria del ruso y del griego moderno, y descubridora a nuestra lengua de figuras tan importantes como la poeta rusa del siglo XX Maria Tsvietáieva, entre otros autores. Ha traducido a escritores tan fundamentales como Lev Tolstói, Yannis Ristos, Antón Chéjov, Nikos Kazantzakis y Maria Iordanidu.

También ha sido la primera persona en recibir el Premio Nacional de Artes y Literatura por su labor, así como otros no menos relevantes en Rusia, México y España.

En esta conversación nos desvelará la pasión que siente por su trabajo y algunas aventuras para encontrar la palabra.

Posted in Profession, Spanish, Translation | Leave a comment

Integrar la IA en los estudios de Traducción. ¿Sí o no?

AI Yes or No? Image created by ChatGPT

AI Yes or No? Image created by ChatGPT

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en nuestras vidas ha supuesto un cambio de paradigma en todos los ámbitos y, en el campo de la traducción, se han alzado voces tanto a favor como en contra.

En el sector audiovisual, donde trabajo como traductora, la implementación de la IA implica una serie de peligros preocupantes, pues, sin una regulación y en manos de los poderosos (y me refiero a las empresas multimillonarias que financian la IA y a los gigantes de la traducción que están acaparando el sector audiovisual), supondrá una mayor precarización de un sector cuyas condiciones actuales expulsan a muchos profesionales a ámbitos mejor remunerados y con mayor reconocimiento. Esta situación afecta al sector de la cultura en general y no solo a traductores/as, sino también a creadores/as de países de todo el mundo. Por otro lado, tampoco deben pasarse por alto los problemas de confidencialidad, la repercusión medioambiental o los dilemas éticos que implica el uso de la IA

Entonces… ¿debemos integrarla en los estudios de Traducción o no? El dilema me angustió durante meses y decidí leer todo lo que caía en mis manos para entender los diversos factores que había que tener en cuenta antes de responder a la pregunta.

Como docente de un grado que aborda diversas especialidades de traducción —de la jurídica a la audiovisual pasando por la económica o la publicitaria—, mi reflexión se basa en dos preguntas fundamentales. ¿Cómo aborda la traducción un/a estudiante de primer curso? ¿Qué se encuentra un/a egresado/a cuando entra en el mercado laboral? Continue reading

Posted in Profession, Teaching and learning, Translation | Leave a comment